DAÑOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
A continuación conoceremos por qué se insiste tanto en su
efecto corrosivo. Te proponemos ver el
siguiente vídeo y las citas que encontraras aquí… pero si requieres más
información del tema al finalizar la entrada te sugerimos direcciones para que
navegues en la web.
“La doctora Gloria Gilbert explica en TRUE ACTIVIST qué sucede en el cuerpo cuando
consumimos una sola lata de esta bebida:
Al ingerir una
lata de este refresco, estamos recibiendo diez cucharadas de azúcar como un
gran golpe; esto provoca una reacción muy intensa en nuestro cuerpo, que si no
vomitamos en ese momento es porque el organismo provee ácido fosfórico para
equilibrar esos niveles exagerados glucosa en la sangre. Sin embargo, no es
suficiente.”
Es decir, el organismo ve restada su capacidad de
lucha contra la irregularidad que se da en su funcionamiento, una alteración de
su operación normal. Se ha conocido que los excesos de azúcar traen en
consecuencia esclerosis múltiples, lupus sistémico, ceguera, espasmos,
convulsiones, depresiones, dolor de cabeza y ansiedad.
Pero cuáles son los daños específicos… lo develamos a
continuación:
“-Ciclamato sódico, o sustituto del
azúcar: con un sabor 200 veces más dulce que el azúcar, este producto fue
prohibido en 1969 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.
(FDA, por sus siglas en inglés) por aumentar la incidencia de cáncer en la
vejiga”.
-Aspartamo: es otro sustituto del azúcar, el cual
también fue prohíbo en 1969 por la FDA. A temperaturas elevadas, se descompone
en metanol (alcohol) y fenilalanina, convirtiéndose en sustancias peligrosas
que pueden destruir el nervio óptico y causar ceguera. Además, también se puede
transformar en formaldehído, el cual es un intenso cancerígeno.
-Ácido ortofosfórico: debido a su acidez, las tuberías
en donde se transporta el concentrado necesitan ser resistentes a este
material. Y si eso provoca en materiales muertos, en el cuerpo puede causar
irritación de la piel y de los ojos”.
En otras palabras, el Ciclamato sódico, es un sustituto del azúcar que dobla a
doscientas veces su potencia de endulzar comparado con el azúcar. Estudios han
determinado que influye a favor del cáncer en la vejiga.
Así mismo el Aspartamo, un aditivo edulcorante,
prohibido en el 69 por la FDA. Es el enemigo perfecto que apunta al desgaste de
la visión, pues se le atribuye que ataca el nervio óptico. En temperaturas
elevadas se transforma en Metanol el cual es un potencial cancerígeno.
Sobre el ácido ortofosfórico, se habla de un alto
contenido en su propiedad ácida. Este componente puede causar en el cuerpo
irritación de la vista y de la piel al tener contacto.
Seguidamente “La nutricionista Daniela
Martinelli Montero.
-Advierte- su alto contenido de azúcar puede ocasionar la posibilidad de padecer diabetes tipo 2, aumentar los niveles de triglicéridos en la sangre, además de incrementar la presión arterial, al ser un producto rico en sodio, indicó la experta.
Mientras que algunas bebidas contienen sacarosas (azúcar), ahora también se utiliza la fructosa en ciertos productos, que es igualmente de dañino, porque permite la formación de grasa corporal, llevando al sobrepeso y a la obesidad”.
-Advierte- su alto contenido de azúcar puede ocasionar la posibilidad de padecer diabetes tipo 2, aumentar los niveles de triglicéridos en la sangre, además de incrementar la presión arterial, al ser un producto rico en sodio, indicó la experta.
Mientras que algunas bebidas contienen sacarosas (azúcar), ahora también se utiliza la fructosa en ciertos productos, que es igualmente de dañino, porque permite la formación de grasa corporal, llevando al sobrepeso y a la obesidad”.
Es decir, el consumo masivo -o no- por persona de estas
bebidas derivan una alteración real del funcionamiento del organismo y su
diseño. A partir de las grasas, endulzantes y otros compuestos que no tienen
lugar apropiado dentro de nuestra diseño fisiológico.
No podemos dejar escapar este dato, al
principio la famosa Coca-Cola nace como producto farmacéutico con miras a
calmar dolores de cabeza, “remedio para la digestión y la fatiga” con el paso del tiempo se transformó en una bebida de
contenido y consumo inapropiado para la salud, al igual que la interminable diversidad de
gaseosas que le acompañan.
Para hacer frente a este mal que
nos "envicia", existe entre tantas una opción recomendable; el consumo de
bebidas naturales. En los que los nutrientes de la fruta pueden hacer mucho bien en la limpieza, alimentación y desarrollo
saludable en nuestro diario... esta opción saludable de evitar consumir bebidas gasificadas y elegir jugos naturales (de lechosa, melón, patilla, otros) sin necesidad de agregar azúcar, es muy acertada, ya que se aprovecha los nutrientes y el dulce propio frutal.
OBSERVA LO QUE NOS REFLEJA EL SIGUIENTE CUADRO
Observamos en el cuadro algunos de los contenidos calóricos y grasos que dejan en
el cuerpo el consumo de refresco, reflejando lo dañino que es y la consecuencia
adictiva del mismo, que sigue en el ser humano una serie de irregularidades
como: caries, obesidad, osteoporosis, diabetes, incluso cáncer en el páncreas y
el largo etcétera que ya hemos mencionado.
Podemos inferir, además, que otra de las
consecuencias que trae esto es que la presión arterial se eleve, el colesterol
malo aumente y se mantenga el cuerpo en un continuo estado de alerta o
vigilia. Todo esto genera en el cuerpo un desequilibrio, diferentes tipos de enfermedades físicas y emocionales; siendo en
algunos casos letales. Las enfermedades que se pueden impulsar con el
consumo continuo y exagerado de las gaseosas son:
- Gastritis y ulceras estomacales.
- Aumento de la descalcificación de los huesos.
- Cáncer en la vejiga.
- Destrucción el nervio óptico.
- Irritación de la piel y de los ojos.
Las gaseosas generan muchos efectos negativos en el
cuerpo, mayores que el placer momentáneo que provoca al
principio. Deberíamos sopesar los efectos destructivos que a largo plazo
nos deja.
En resumen, los refrescos son bebidas gaseosas adictivas, que contienen;
agua carbonatada, colorante, aspartamo, ácido fosfórico, benzoato potásico,
ácido cítrico y cafeína. Causa daños graves y lamentables a nuestro
organismo. las bebidas -recordemos- contienen:
- Una alta cantidad
de azúcar produce las caries.
- La cantidad de
cafeína que contiene es lo que produce la adicción a la persona.
- Los problemas renales los produce el ácido
fosfórico y el benzoato.
- La obesidad responde en muchos casos al alto
consumo del refresco.
- Osteoporosis y problemas en los riñones, es
causa del ácido fosfórico que contiene el mismo.
- La diabetes es producida por el consumo diario de
bebidas gaseosas.
Reflexionemos e investiguemos las implicaciones que ciertos productos pueden
provocar en nuestro organismo, de ahí, una vez que estemos bien informados,
entonces busquemos alternativas que nos ayuden a cuidar nuestro bienestar corporal
y mental.
FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS
http://www.ecoosfera.com/2014/02/los-efectos-corrosivos-de-la-coca-cola-en-nuestros-cuerpos/
http://www.larepublica.pe/02-06-2013/consumo-de-bebidas-gaseosas-puede-ocasionar-danos-al-organismo
http://www.organicbuenosaires.com/es/2012/07/12/dangers-of-coke-soft-drinks-soda/
https://www.youtube.com/watch?v=LKCkKJHA-d8
http://mejorconsalud.com/efectos-negativos-de-los-refrescos-en-tu-cuerpo/