HOY LES TRAEMOS UN ARTICULO
ARTICULO DEL PERIÓDICO DE INTERNET INFORME 21.COM
Autor:
Editor ER el Mar, 08/04/2014 - 17:19.
"Nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), ha concluido que el sobrepeso es el que provoca que las personas sean sedentarias y se sientan cansadas, y no al revés.
Para llegar a esta resolución,
los neurocientíficos utilizaron a 32 ratas de laboratorio que fueron divididas
en dos grupos de dietas que
siguieron durante seis meses: el primer grupo fue sometido a una dieta estándar
con alimentos poco
procesados como el pescado o el maíz; el segundo grupo siguió una dieta de
alimentos altamente procesados, con poca calidad y con mucho más azúcar,
es decir, un símil de la “comida chatarra”.
En tan sólo tres meses los investigadores
observaron que los 16 animales que habían seguido la segunda dieta presentaban
un importante sobrepeso, y que al mismo tiempo, se habían vuelto más perezosos
que las ratas que estaban siendo alimentadas con productos más naturales.
A los seis meses las dietas fueron intercambiadas
durante un lapso de 9 días. A pesar de que las ratas con sobrepeso comenzaron a
alimentarse de una forma más sana, no redujeron su peso ni se volvieron más
activas. De la misma forma, las ratas que habían seguido una dieta de alimentos
poco procesados no tuvieron un aumento importante de peso ni se volvieron más
perezosas, con lo que los investigadores concluyen que la “comida chatarra” no
solo es responsable de que tengamos sobrepeso, sino también de convertirnos en
seres holgazanes. Por tanto, estar gordo debido a nuestra dieta, no nos
convierte en vagos, sino es precisamente lo que comemos lo que nos provoca
cansancio y desgana".
El estudio ha sido publicado en la revista Physiology and Behavior.Se puede seguir que, la oferta alimenticia y la enorme cantidad de publicidad a los alimentos suelen invadir el mercado de la televisión, apuntando a captar la mayor cantidad de personas que se encuentren frente al él. Estos alimentos muchas veces pueden estar fabricados con productos que quizás no sean del todo buenos para la salud. Jugos en polvo, dulces, golosinas, meriendas y demás, que más allá de ser deliciosas, deben ser suministrados con moderación, dado que no son el alimento adecuado. Esto puede afectar en su salud, dado que no contribuyen en nada para una dieta balanceada y cuidada como debe de ser.
Aquí les dejamos otro vídeo que nos gusto mucho, esperamos lo disfruten!
¿Qué les pareció el vídeo?
Comida chatarra vs Comida saludable. Ya vieron que, Andrés, por ingerir este tipo de comidas engordo mucho, mientras que Diego siguió comiendo sanamente, al final nunca es tarde para empezar una dieta balanceada y rica en nutrientes. Incluso aunque asistan a la universidad pueden preparar su propia comida en casa, recuerden tomarse un poco de tiempo para hacerla, de este modo también podemos ahorrar dinero.
FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS
http://informe21.com/obesidad/la-comida-chatarra-nos-vuelve-vagos
https://www.youtube.com/watch?v=vxICi528nsg
Parte de la información aquí expuesta se encuentra TEXTUALMENTE en publicaciones con autoría ajena. Por ejemplo:
ResponderEliminarhttp://holacomomasqueunbocado.blogspot.com/2015_02_01_archive.html
http://issuu.com/joelvalverde1/docs/salud_vitalok
http://valengonzalezr.blogspot.com/
El tomar textualmente información expuesta por otro, pero de una forma que hace creer que es una redacción propia, se llama plagio y no tiene académicamente ningún valor. Por el contrario, es penado en las instituciones educativas.
Lo que señalaron que era una inferencia hecha por ustedes ("es así que las consecuencias de la comida chatarra son calorías, sal, azúcar y grasas para el organismo, por eso es que la comida chatarra es muy poco saludable...") se encuentra textualmente en:
http://www.leanoticias.com/2015/01/21/la-verdad-y-nada-mas-que-la-verdad-sobre-la-comida-chatarra/
Calificación global para el blog en esta primera entrega: 10 puntos.