EL CONTRAATAQUE A LA
COMIDA CHATARRA
Antes hemos
hablado de atacar a la inclinación “fast food” en lo cotidiano (mientras
estudiamos, trabajamos, etc) ahora, redirigiremos el cursor para enfocar la
mirada en cómo reaccionar ante la publicidad y motivación (el contraataque a la
comida sin nutrientes) que conduce al consumo desmedido de comidas dañinas. Queremos
agudizar la lupa e irnos a un momento específico en el buscar alternativas
alimenticias aprovechables y no ceder al descuido. Hablamos de las vacaciones y
los asuetos anuales.
Para ello,
nuestro punto de apoyo será el artículo de la Licenciada en Nutrición Alicia
Crocco. Intitulado “Siete menúes nutritivos
para no engordar en vacaciones”, publicado el 10/02/2015 en el portal web
clarin.com, de dicho comentario extraemos algunas partes que, a bien,
consideramos interesantes para el tema en cuestión.
“(…) La mala elección de las comidas y bebidas puede
llevarte a descontroles y a que tu mente se resigne, que no te permita volver a
los hábitos que te estaban ayudando a mejorar tu calidad de vida (…) El período
vacacional puede jugarte en contra si, en lugar de cuidarte, te justificás
diciendo que es una etapa de descanso y no de presiones (…)
- Poné un
freno a tus impulsos de elegir inadecuadamente tus platos de comidas y de
bebidas…
- Eso no
quiere decir que todo está prohibido, que no puedas tomar un helado, saborear un
rico sándwich de milanesa... Si lo hacés controladamente, no significará que
aumentes de peso…
- La comida
no debe ser más importante que tu vida, que tus deseos de cambiar”…
Observa más consejos en el siguiente gráfico:
A través de este cuadro pretendemos organizar algunos consejos prácticos de
para tú salud, en el marco del contraataque a la comida chatarra y todo lo que
de ella se deriva.
En otras palabras, si nuestro voto ha sido por llevar
un ritmo alimenticio bastante bueno, la tentación no queda como un factor
superado en los momentos de esparcimiento anuales como las vacaciones. En este
sentido mantener en el horizonte no descuidarse en la alimentación representará
atender y estimar la salud personal. A partir de allí estos consejos “caen como
anillo al dedo”:
Auto-regularse en lo visceral que se pueda ser para la
selección de desayunos, almuerzos y cenas.
-
Por encima de los vicios y gustos está el vigor del
organismo.
A continuación te colocamos sobre la palestra el
siguiente consejo de la Licenciada Crocco (te recomendamos investigar, en tu
buscador de preferencia, las palabras que no comprendas, ya que los párrafos de
la Nutricionista están “argentinizados”):
“Guía para cuidarte durante las vacaciones
Desayunos y meriendas: (opciones)
- Leche
chocolatada (1 vaso de leche. 1 cucharadita de las de té de cacao en polvo y
edulcorante). 1 sándwich pan integral sin tostar con 1 feta de jamón
cocido magro y queso de máquina.
- 1 yogur
descremado firme (sin frutas ni cereales). 2 medialunas.
- 1 licuado
de leche descremada con 1 banana (1 vaso de leche descremada y 1 banana no
madura, agregar mucho hielo. Saldrán dos vasos de licuado y da mucha saciedad).
4 galletitas de salvado (menos del 2% de grasas) con queso untable descremado.
Entrecomidas: (elegir dos
entre estas opciones)
- 1 huevo
duro.
- 1 omelet
de queso (2 claras de huevo).
- 1 vaso de
leche descremada.
- 1 banana
no madura (chica) o 1 higo mediano o 15 uvas medianas o ½ palta chica.
- 16 pasas
de uva o 3 dátiles.
- 1 latita
de cerveza.
- 20 maníes
grandes sin sal u 8 aceitunas o 12 almendras o 15 avellanas o 10 castañas de
cajú o 8 mitades de nueces o 5 nueces de macadamia o 12 nueces de pecán.
Aclaración: podés pedir en un bar 1 licuado de banana con leche descremada con edulcorante y le solicitás que te ponga además mucho hielo para que salgan 2 vasos. Esta entrecomida, sólo 1 o 2 veces a la semana.
Aclaración: podés pedir en un bar 1 licuado de banana con leche descremada con edulcorante y le solicitás que te ponga además mucho hielo para que salgan 2 vasos. Esta entrecomida, sólo 1 o 2 veces a la semana.
Siete menúes sencillos
Porciones de alimentos:
- Carnes
magras: tamaño de tu palma de mano con los dedos juntos.
- Vegetales
crudos y/o cocidos al vapor: 1 plato sopero por comida.
- Papa,
batata, choclo, arroz integral y otros derivados, pastas, preferentemente secas
o fideos gruesos cocidos al dente: 1 plato mediano mezclado con 1 plato sopero
de verduras de todos los colores: tamaño de tu puño de mano, ya cocidos. Estos
alimentos se reemplazan entre sí.
- Postre: 1
fruta o un postre detallado en el menú después de las comidas.
-
Condimentación: 1 cucharadita de las de té de aceite para las ensaladas,
vinagre o aceto o jugo de limón, cantidad suficiente. Utilizar condimentos
aromáticos, ajo picado.
- Cocción de
las carnes: puede ser a la parrilla, a la plancha, al horno, con el agregado de
1 cucharadita de las de té de aceite y extraído el excedente con una servilleta
de papel.
Día 1
Almuerzo: vegetales crudos y/o cocidos al vapor. 1 Papa hervida y fría en la ensalada o 1 choclo (puede ser en lata).
1 fruta fresca.
Cena: carne roja magra. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
1 flan sin caramelo.
Almuerzo: vegetales crudos y/o cocidos al vapor. 1 Papa hervida y fría en la ensalada o 1 choclo (puede ser en lata).
1 fruta fresca.
Cena: carne roja magra. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
1 flan sin caramelo.
Día 2
Almuerzo: Vegetales crudos y/o cocidos al vapor. Arroz integral.
Fruta fresca.
Cena: carré. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
Ensalada de frutas sin azúcar.
Almuerzo: Vegetales crudos y/o cocidos al vapor. Arroz integral.
Fruta fresca.
Cena: carré. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
Ensalada de frutas sin azúcar.
Día 3
Almuerzo: vegetales crudos y/o cocidos al vapor. 1 batata hervida y fría.
1 fruta fresca.
Cena: pescado sobre cebolla y tomate o a la parrilla, o atún o caballa al natural. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
Aspic.
Almuerzo: vegetales crudos y/o cocidos al vapor. 1 batata hervida y fría.
1 fruta fresca.
Cena: pescado sobre cebolla y tomate o a la parrilla, o atún o caballa al natural. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
Aspic.
Día 4
Almuerzo: Vegetales crudos y/o cocidos al vapor. 1 choclo.
1 fruta fresca.
Cena: Carne magra. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
1 helado de fruta (2 bochas).
Almuerzo: Vegetales crudos y/o cocidos al vapor. 1 choclo.
1 fruta fresca.
Cena: Carne magra. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
1 helado de fruta (2 bochas).
Día 5
Almuerzo: vegetales crudos y/o cocidos al vapor. Lentejas.
Fruta fresca.
Cena: Pollo sin piel. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
Flan sin caramelo.
Almuerzo: vegetales crudos y/o cocidos al vapor. Lentejas.
Fruta fresca.
Cena: Pollo sin piel. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
Flan sin caramelo.
Día 6
Almuerzo: fideos secos cocidos al dente mezclados con vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
Fruta fresca.
Cena: Pescado. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
1 fruta fresca.
Almuerzo: fideos secos cocidos al dente mezclados con vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
Fruta fresca.
Cena: Pescado. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
1 fruta fresca.
Día 7
Almuerzo: vegetales crudos y/o cocidos al vapor. 1 papa hervida o batata o 1 choclo o arroz integral o trigo burgol.
Fruta fresca.
Cena: Carré. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
1 fruta fresca o gelatina”.
Almuerzo: vegetales crudos y/o cocidos al vapor. 1 papa hervida o batata o 1 choclo o arroz integral o trigo burgol.
Fruta fresca.
Cena: Carré. Vegetales crudos y/o cocidos al vapor.
1 fruta fresca o gelatina”.
Consideramos estas citas de suma estima razón por la
que se ha preferido hacer la menor omisión posible.
Algo más, si quieres compartir de manera pedagógica éste
contenido con quien desees puedes hacerlo con un mapa mental, pues consideramos
que es una información que traspasa fronteras e incluye a niños, jóvenes y
adultos.
Aquí representamos, según la información vista en la
guía: un desayuno, una merienda, así mismo un almuerzo y cena con carga
nutricional.
Debemos tener claro que el mantenimiento de una buena
salud física y mental comprende ejercitarse, caminar (consejo dado en la
grafica 1, vital para la salud), mantenerse informado sobre tu peso, entre
otras cosas.
En resumen; para la llegada de los asuetos y durante el tiempo laboral o
estudiantil regular, existirá la posibilidad latente de desatender nuestra
salud alimenticia, en fusión de ello, optar por conocer las comidas y bebidas
opcionales toma sentido. Aunado a esto estaríamos frenando el sobrepeso y el
largo etcétera entorno a este asunto.
Finalmente pensando en no perjudicar tu salud, ni permitir
que recules en el proceso de comer mejor, más sano y sabroso, has una lista a
la medida de tus posibilidades sobre lo que mayor conviene al comer y al
sentirse bien.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
Sobre el texto asociado con estos recursos: si hubiesen parafraseado (procesado con su propio recurso intelectual) habría cambiado el dialecto. ¿No he insistido en la importancia del parafraseo?
ResponderEliminarCuadro sinóptico tipo llave: en realidad no organiza pues no hay información que organizar. El recurso se refiere a una sola cosa: tres consejos para una buena salud. No se trata de un tema dividido en tópicos, que es lo que le da pertinencia a un recurso organizador.
Mapa mental: muy simple. Solamente ilustra qué comer en cuatro momentos del día. Sin embargo, cumple con una función fundamental de tales mapas: ayudar a recordar el contenido gracias al uso de recursos visuales.